francisco el hombre presenta en España su nuevo disco

La banda brasileña Francisco, el Hombre desembarca en Europa para presentar su nuevo trabajo: Casa Francisco. Él último trabajo, definido por la banda como el más genuino ha sido gestado después de que sus miembros se tomaran un tiempo durante la pandemia para desarrollar proyectos artísticos. Este “perderse para encontrarse” como dijo Galeano, les ha servido para componer un disco redondo en el que han contado con importantes colaboraciones como Doña Onette, La Pegatina, Rubel y Céu. El grupo presentará en mayo su nuevo disco y espectáculo. Estas son las primeras fechas confirmadas en Barcelona el 17, en Madrid el 19, el 21 en el festival Murmura de la Alpujarra almeriense.

Los últimos dos años han sido muy prolíficos para la banda. Antes de la publicación de este disco y de desarrollar sus en proyectos en solitario, también lanzaron diversos singles con diferentes colaboraciones con artistas de Iberoamérica. Los miembros de Francisco, el Hombre siempre han estado muy implicados en movimientos sociales, derechos de la comunidad LGTBIQ+ y son muy activos políticamente. En este sentido, otro de los singles lanzados previos a Casa Francisco es la versión de la canción Roda Viva de Chico Buarque y que es la banda sonora del documental ‘La fábrica de los golpes de Estado’. Esta pieza audiovisual será presentada en un prestigioso festival de cine en Londres en mayo y compara la situación política y social de Brasil en el momento en el que se compuso la canción, con el Brasil actual de Bolsonaro. 

Francisco, el Hombre debe su nombre al personaje de leyenda y juglar del folclore colombiano y que plasmó Gabriel García Marquez en su novela ‘100 años de soledad’. En siete años de trayectoria Francisco, el Hombre se ha posicionado como una de las propuestas musicales más intensas de Latinoamérica. Con unión de músicos brasileños y mexicanos, ha trascendido las fronteras geográficas, apelando a una identidad latinoamericana que ha captado la atención de promotores y público en Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia, Cuba, México, España y Portugal.

La música de Francisco, el Hombre, mezcla catártica de exotismo y fiesta, de psicodelia punk-rock con ritmos afrolatinos, de discurso pro democracia y poesía identitaria, hace inevitable bailar y hacer pogo. Se han presentado en los principales festivales de Latinoamérica: Rock In Rio (Rio de Janeiro),  Lollapalooza y Festival Mucho (São Paulo), Vive Latino (Ciudad de México), Rock X La Vida (Guadalajara), entre muchos otros. Además, la banda fue nominada al Latin Grammy 2017 a mejor canción en Portugués por “Triste, Louca ou Má” que cuenta con más de 32 millones de visualizaciones en YouTube. Francisco, el Hombre también recibió el disco de doble platino por el lanzamiento del álbun “Soltabruxa” (2016). 

Casa Francisco

La banda brasileña, Francisco el hombre presentará en España su último disco. En Casa Francisco, el quinteto volvió a conectar con sus raíces latinoamericanas. “Nunca nos dejaron, es solo que, ahora las estamos honrando con mayor conciencia, corporeidad y organicidad”, dice LAZÚLI, cantante del grupo. Este pilar de la reconexión choca con “Loucura”, tema que abre la obra como una “llamada a un salto de valentía”, según interpreta la vocalista. La canción incluso se desdobló en “Pele Velha”, un interludio de “Loucura” y que terminó dando paso a “Nada Conterá a Primavera”. En “Arbolito”, se refuerza el reencuentro con las raíces al marcar la primera composición de LAZÚLI en lengua española. Dados a los sentidos, el grupo canta sobre el corazón a través de “Coração Acorda”, junto a la bahiana Josyara y en la divertida canción de amor “Océ”, un homenaje a la compañera del guitarrista Andrei Kozyreff.

Con producciones firmadas por muchas manos, temas intrínsecos, como la vida y la muerte, están presentes en la obra con “Se Não Fosse Por Ontem”, una oda a la vida con la participación del cantante Rubel. Como contrapunto, en “Solo Muere El Que Se Olvida”, el grupo trata la muerte desde una perspectiva influida por el Día de los Muertos mejicano y cuenta con la banda catalana La Pegatina.

La fusión de sensaciones y referentes que propone el disco también cuenta con la Academia Da Berlinda, de Pernambuco, también va desde abstracciones, como el desprendimiento cantado en “Arrasta”, tema que trae la participación de la cantante Céu, hasta momentos concretos que son parte de la rutina, como correr a recoger ropa del tendedero cuando llega la lluvia fuerte, inspiración para “Olha a Chuva”, con la voz de Dona Onete.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *